Archivo del Autor: danhill97

Comunicación Iberoamericana (Entrada final)

1. ¿Cómo y por qué son diferentes la economía y la gobernanza de los medios de comunicación de otras industrias en términos de Comportamiento Organizacional?

– Primero que nada son cosas muy distintas pero fundamentales para una organización, porque el economía tiene que ver con aspectos como los recursos de la misma, así como con los sueldos de los empleados y la contratación de los mismos. Mientras que la gobernanza tiene que ver con la forma en la que se labora dentro de la empresa o institución y busca la equidad y la eficacia en cada uno de sus colaboradores.

Una empresa que tiene que ver con medios de comunicación recibe sus ingresos por medio de la publicidad, si un medio no cuenta con publicidad que lo financie éste tiende a desaparecer casi en automático. Así que todos los empleados de la misma dependen unos con  otros, ya que todo contenido comunicativo va dirigido únicamente a vender (como cualquier otra empresa). Es decir, si una telenovela no pega no va a tener el interés de los anunciantes para emitir sus comerciales ahí, por lo tanto desaparecerá ya que no le genera ingreso a la empresa.

En lo que concierne a una empresa común, sus ventas son los ingresos directos de la misma, por lo que los clientes son la parte fundamental para que siga a flote. Si llega a existir una crisis el consumidor se vería directamente afectado, por lo que su poder de ingreso disminuiría y, por lo tanto, dejaría de consumir o que antes consumía.

2. Investigar y elaborar un texto y un cuadro en el que se muestre la globalización de los medios de comunicación. ¿Qué grupos se han formado y de qué forma sus Culturas Organizacionales se han puesto en práctica?

– Para empezar debemos de definir qué es globalización, y a grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en la integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el FMI y el Banco Mundial.

En los medios de comunicación es donde es más evidente, ya que hoy en día nos ha brindado una nueva y muy amplia gama de medios de comunicación. Desde internet podemos enterarnos de todo lo que pasa en el mundo, sin tener que prender la televisión, incluso encontramos contenido que jamás encontraríamos en otros medios. Desde «videoblogs» hasta estaciones de radio por internet.

Ha sido tan importante en nuestras vidas la globalización que hoy en día los medios de comunicación masiva como la televisión y la radio utilizan apoyos en internet como twitter y facebook para generar una comunicación más directa con sus diferentes audiencias. Se convierte en una comunicación mas personal y más informal que hace que el espectador se sienta identificado y tomado en cuenta.

3. Investigar que géneros de contenido de los medios se han desarrollado como originales en México y cuáles han sido copia de otros producidos en otros países.

– El género de contenido por excelencia (y único) creado en nuestro país siempre será la ya mundialmente famosa «telenovela», es lo que ha puesto a la televisión mexicana en el mapa y sigue siendo la principal fuente de ingresos en las televisoras mexicanas, ya que son las telenovelas las que generan mayor audiencia y, por lo tanto, mayor expectación para la publicidad que siempre busca un espacio para poder anunciarse en ellas. Todos los demás géneros son adaptados de otros países, como el «Sit Com», de Estados Unidos o la famosa «radio novela» de Cuba.

4. Relacionar un modelo de comunicación (cualquiera desde el de Aristóteles hasta los más modernos) con las audiencias internas de los medios de comunicación.

– Como ya sabemos, las audiencias internas de una empresa son aquellas que siguen una dirección, las que necesitan o tienen comunicación interna y una jerarquía. Que puede ir desde el empleado hasta el presidente de la misma.

El modelo de Shannon nos ayuda a mejorar la comunicación interna de una empresa, en donde se tiene conocer primero a la fuente de información para poder decodificar de manera correcta el mensaje. Es sencillo, emisor, mensaje, medio, receptor, aunque nos podemos encontrar con lo que se conoce como ruido, que son aquellas circunstancias que pueden hacer que un mensaje no llegue de manera adecuada al receptor. Por eso la correcta elección del medio es tan importante, ya que con una buena elección se disminuyen las posibilidades de que el mensaje no sea decodificado de manera correcta.

5. Cuál es la importancia de conocer el comportamiento organizacional para nuestra comprensión de los medios de comunicación contemporáneos incluyendo la Internet?

– Creo que para poder entender el mundo que actualmente nos rodea es de vital importancia conocer cómo están formadas las organizaciones a las que estamos expuestos constantemente, me refiero a los medios masivos de comunicación, ya que ellos son los que generan los contenidos que nosotros consumimos todo el tiempo.

Cada medio de comunicación tiene un comportamiento organizacional específico, el cual ayuda a que opere de manera adecuada. Saber cómo funcionan estas organizaciones nos ayuda a saber cómo es que trabajan y cómo hacen que el mundo gire. Estar informados hoy en día es de vital importancia y no nos podemos dejar llevar por lo que diga un solo medio de comunicación, siempre es importante tener más fuentes de información diferentes para así poder crear nuestro propio juicio acerca de los acontecimientos importantes del mundo.

Sabemos que el Internet es un medio de comunicación masivo muy inmediato y muy poderoso, pero no podemos confiarnos de lo que diga, ya que miles de millones de personas tienen acceso a él y siempre habrá información erronea o confusa en la cual no sabremos si confiar o no, es por eso que hago énfasis en la importancia de tener varas fuentes de información. Tampoco nos podemos cerrar únicamente a la televisión, ya que la mayoría de sus contenidos lo único que buscan es vender.

El imperialismo cultural en Iberoamérica y sus posibles efectos internacionales

Para comenzar con este ensayo debemos primero definir ¿qué es el imperialismo cultural? Para poder definir éste concepto primero debemos separarlo, según el diccionario de la real academia de la lengua, el imperialismo significa “el dominio de un Estado sobre otro por medio de la fuerza”. Hoy en día, en un mundo globalizado, podemos decir que el imperialismo, según Foucault, es “la política es la continuación de la guerra por otros medios”. Esto quiere decir que existe una gran influencia de los países más desarrollados sobre los que no lo son tanto, un gran ejemplo de esto es la influencia cultural y de contenidos que existe en México y en toda Latinoamérica gracias a los Estados Unidos.

Ahora que definimos el imperialismo debemos definir qué es la cultura, según la UNESCO, “la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que lo trascienden” (UNESCO, 1982: Declaración de México). Gracias a esto podemos decir que la cultura es el conjunto de modelos o patrones a través de los cuales una sociedad se manifiesta, como la lengua, tradiciones y costumbres.

Ya que tenemos las definiciones de imperialismo y cultura por separado podemos unirlos para crear la definición de imperialismo cultural, éste sería el conjunto de procesos por los que una sociedad es inducida o introducida por fascinación, presión o fuerza a la cultura de otra que es dominante adoptando sus tradiciones y costumbres. Esto lo podemos ver en la mayoría de los contenidos de la televisión en México y Latinoamérica, siempre tratando de introducir el famoso “american way of life” ya que a la población de éstos países les parece fascinante cómo es la vida en Estados Unidos, con sus programas policíacos y sus películas nacionalistas, y tratan de asemejarlo en telenovelas y series, obviamente dándoles el toque nacional.

Existe en carácter imperialista en los medios masivos de comunicación, ya que durante mucho tiempo se han dedicado a reforzar conductas y marcar códigos de ética y moral con la presentación de nuevas verdades o realidades a las que el público está sujeto a adoptar por que lo que se presenta en los medios, para la mayoría de las personas, es la verdad, lo que está bien. Un ejemplo en México es el programa La Rosa de Guadalupe, en donde nos presentan que todos los problemas se pueden solucionar con la fe, no importa que tan difícil sea, rezando lograrás tener éxito. ¿Qué nos aporta culturalmente este tipo de programas? Nada.

Éste imperialismo cultural que se está dando gracias a la globalización nos muestra situaciones totalmente opuestas a la realidad, lo peor del caso es que programas y series de otras partes del mundo se tratan de adaptar a la vida en Latinoamérica. Cuando esto ocurre la forma en que la sociedad ve las cosas es totalmente diferente, ya que se empiezan a adoptar conductas y actitudes que nada tienen que ver con la cultura de nuestra región.

Gracias a esto las personas latinoamericanas ya no van de compras, van de “Shopping”, ya no se es un perdedor, se es un “loser” y no se paga en efectivo, se paga en “cash”. Los productos que utilizamos en la vida diaria como la televisión no dice encendido y apagado, sino “on y off”, ya no existen las camionetas, sino las “SUV”.

También éste imperialismo se ve reflejado en las películas de Hollywood, en donde las películas que se realizan tratan de americanizarnos mostrándonos sus valores como el liberalismo, la democracia, igualdad de género, honor, etc. En donde se pueden observar los ideales del país del norte como el liberalismo y el patriotismo, haciendo estereotipos hacia las culturas y la forma de ser de las personas del resto del mundo.

De igual forma en la música lo podemos ver reflejado en el nombre de géneros como el pop o el rock que son meramente americanos y son los géneros más escuchados en el mundo. La gran penetración que existe de artistas norteamericanos en nuestro país y el resto de América Latina y las exorbitantes cantidades de discos vendidos en nuestra región aunque esta música no esté en nuestro idioma.

En la Escuela de Frankfurt se denominaba “Industria cultural” en donde se impone directamente un sentido naturalizado de la producción cultural de los países poderosos hacia los países dependientes. Junto con la producción de cultura, los países que buscan el desarrollo adoptan pautas y patrones culturales a través de los símbolos del imperialismo cultural asociando, sin querer, la riqueza de Estados Unidos a su cultura y obteniendo una rara mezcla de ambas culturas, obteniendo así géneros musicales como el Reggae o el Heavy Metal.

Todos estos términos y ejemplos, por poner solo algunos, y que hoy en día los jóvenes se comuniquen entre si en inglés o utilicen expresiones extranjeras son el resultado del gran imperialismo cultural que tienen los Estados Unidos sobre México y Latinoamérica,  y en el caso de México no podemos excusarnos con la cercanía que tiene nuestro país con el país norteamericano, ya que si fuera por eso ¿porqué no adoptamos la cultura de Guatemala o Belize si también están muy cerca de nuestro país? Por que nada tiene que ver la distancia o cercanía, sino todos los contenidos que llegan a nuestra región provenientes de Estados Unidos que tratan de mostrarnos que si eres norteamericano eres de lo mejor que hay en el mundo y por lo tanto mejor persona.

Pero el imperialismo cultural norteamericano no ha sido el único que nos ha afectado, de hecho existe un imperialismo que cambió nuestra cultura y nuestra historia drásticamente, el europeo. Éste está relacionado íntimamente con el de Estados Unidos, ya que se manifestó con al imposición de su cultura a sus colonias, siendo más profunda en nuestro continente. A los indígenas se les obligó a adoptar como religión la religión cristiana y el idioma de los conquistadores, en nuestro caso, el Español.  También se adopto la forma de vida propia de las civilizaciones occidentales con ciudades, hospitales, universidades y teatros, así como la vestimenta, acorde con la religión, las costumbres y tradiciones, la sanidad y la higiene y sobre todo la forma de pensar occidental, la ciencia y sus métodos.

A diferencia de otras colonias, la descolonización de América, que se llevó a cabo con revoluciones y guerras de independencia, aumentó su asimilación a la cultura occidental, gracias a la introducción de nuevas tecnologías y el gran legado cultural español, el portugués, francés o británico (dependiendo de cada región de Iberoamérica) reflejado en sus instituciones, modo de vida, infraestructuras y lenguas oficiales, entre otros.

Todo esto nos lleva a la pregunta: ¿El imperialismo cultural es un concepto útil para describir los posibles efectos de la comunicación internacional? Por supuestos que sí, éste fenómeno ha cambiado la forma en que creemos y entendemos la cultura. Las naciones del mundo se están volviendo cada vez más interdependientes, estamos en mayor contacto con el resto del mundo gracias a la tecnología. Todo este progreso tecnológico está haciendo posible que las personas tengan cada vez mayor acceso a la información con mucha rapidez y muy fácilmente, permitiendo que todos los contenidos de los medios de comunicación formen parte de nuestra vida diaria.

Por otra parte es el término perfecto para describir lo que está pasando en el mundo, gracias a la globalización se está perdiendo la identidad de los países menos desarrollados y se está adoptando la de los países más desarrollados, creando una cultura global y homogenizada, lo cual significa que lo regional o local perderá toda identidad. Esto no se puede discutir cuando existen empresas o compañías transnacionales tan poderosas como Disney, MTV o CNN que han hecho a los consumidores más vulnerables a las tendencias globales.

Ya que tocamos el tema de Disney, cabe mencionar que Armand Matterlart, en su libro Para leer al pato Donald,  el cual es un texto emblemático para la cultura Latinoamericana y muy importante para remarcar el imperialismo cultural que tiene esta región con los Estados Unidos ya que fue prohibido durante muchos años en éste país y al mismo tiempo uno de los más leídos en América Latina, se representaba con el pato el modelo de vida estadounidense, simbolizaba una oposición o un proyecto de transformación social.

Regresando a las empresas transnacionales de las que estábamos hablando, las cuales no son completamente globales, en el tema de los contenidos mediáticos está en constante movimiento. ¿a qué me refiero con esto? A que, por ejemplo, al traducir una película de Disney a nuestra cultura los chistes o el contenido cambia de acuerdo al entorno cultural. No es lo mismo transmitir en México un “reality show” hecho en Estados Unidos, que transmitir uno en México hecho en México, no porque funcione en Estados Unidos significa que vaya a funcionar en nuestro país.

También Matterlart menciona la gran importancia del entorno cultural, dice que aunque el mismo mensaje sea transmitido a una audiencia global, la forma en la que lo traducen, reciben y entienden varía de una cultura a otra. Ya que aunque consumamos los mismos productos en todo el mundo éstos representan o simbolizan distintas cosas de acuerdo con cada cultura.

Acerca de este tema Anthony D. Smith, sociólogo y profesor de la Universidad de Economía de Londres, menciona que el gran desarrollo de los medios de comunicación global no significa que el mismo contenido tenga que ser compartido por todas las sociedades, sino todo lo contrario, que es más probable que los medios de comunicación locales aumenten su presencia, y todo esto en respuesta a la globalización. Ya que en varios países se han creado leyes para apoyar y proteger al producto nacional incitando a los jóvenes a contribuir a través de cortos o películas.

Todo esto se da gracias a que los países se están dando cuenta que poco a poco están perdiendo su identidad al momento de convertirse en países globalizados, tratando de contrarrestar esto imprimiendo el nacionalismo a las generaciones más jóvenes y por lo mismo, más influenciables. El problema es que sólo algunos de los países desarrollados están adoptando este tipo de actitudes.

Por otro lado la realidad es otra, en nuestro país la ilusión o aspiración se convierte en un gran operador del capital, ya que las grandes ganancias de los medios impiden que se tengan contenidos de calidad porque este tipo de contenidos no dejan las mismas ganancias que la típica telenovela del hombre rico que se enamora de una sirvienta y tienen un amor imposible. Hay que aceptar que en nuestra región el nivel de conocimiento y criterio es muy pobre, y a la gente no le interesan programas con alto contenido cultural porque le parecen aburridos y prefieren programas como “Laura en América” en donde el contenido cultural no existe.

Con todo esto podemos decir que la comunicación internacional sufrirá un cambio radical, ya que, gracias a la globalización se está teniendo mayor acceso a contenidos desde cualquier parte del mundo, aunque no estén pasando una serie o programa en tu país, lo puedes ver gracias al Internet. Cada día se están generalizando los contenidos de los programas  de televisión y radio, son muy parecidos en todo el mundo, sin importar la cultura del país, tienen una forma muy particular de adaptarse.

Un fenómeno muy curioso hoy en día es que en los Estados Unidos se están empezando a adaptar telenovelas Latinoamericanas, obviamente con la naturalización a la cultura estadounidense pero, con el mismo contenido. Novelas como “Betty la Fea” están teniendo gran éxito en ese país. Uno podría pensar que el imperialismo es únicamente de Estados Unidos hacia México, pero poco a poco en Norteamérica está sucediendo lo contrario, se está introduciendo nuestra cultura en su país, y ni siquiera se han dado cuenta.

Tomando este tema, muchos países están siendo inundados por los contenidos de televisión americanos, pero podemos concluir que ¿son o no efectos importantes para este tipo de contendidos? El hecho de que un programa norteamericano sea visto en muchos países diferentes es muy importante para éste programa, ya que con estos contenidos están transmitiendo toda una cultura, la cual está siendo adoptada por el país en que se sintoniza.

Por ejemplo, en México, hoy en día se está utilizando el modelo de la parodia “Two and a Half Men” en comerciales mexicanos, de una compañía de cable, y están teniendo una gran aceptación, por que se muestra el modelo americano de vida pero como si fuera el modelo mexicano de vida, es lo mismo pero tropicalizado a nuestra cultura. Con esto, Estados Unidos se está introduciendo en nuestra cultura, y esto significa más ganancias para el programa, por lo tanto, más ganancias para el país de origen de éste programa. Su mercado ya no solamente es Estados Unidos, sino también, todos los países que tienen acceso a su programa.

Todo esto nos lleva a que las televisoras hoy en día no sólo tienen que pensar en atacar un sector específico de la sociedad, sino que ahora tienen que ir más allá, ampliar sus horizontes y buscar también ese sector de su audiencia que no está en el país, que se encuentra en todos los posibles países que podrían consumir éstos contenidos. Esto se traduce a una mayor audiencia, y por lo tanto, a mayores ingresos para estas compañías.

Lo que debemos buscar no es consumir los programas de Estados Unidos, sino que los programas y contenidos nacionales sean vistos en otras partes del mundo, tratar de ingresar en otros países y que otras culturas adopten la nuestra, claro está, con contenidos de calidad que sean útiles para estas culturas, que les sirva de algo y puedan aprender de nosotros, no solo telenovelas y programas de chismes.

En conclusión, el imperialismo cultural ha existido desde épocas de la conquista, fue la única forma con la que los europeos pudieron vencer a nuestros antepasados, atacaron lo único en donde podían tener éxito, nuestra cultura. Desde esos días hasta hoy, ésta ha sido la forma en la que los países dominantes, ahora llamados desarrollados, han podido introducirse en la cultura de los países menos desarrollados, así han logrado crear nuevas actitudes y costumbres en donde antes no existían. Todo esto ha sido gracias a la globalización, ya que ha facilitado enormemente el acceso a otras culturas por medio de los medios masivos de comunicación con programas de televisión y películas principalmente.

Esto ha creado una generalización en los contenidos para poder atacar diferentes mercados, no solo dentro del mismo país, sino buscando atacar o atraer a otros para así poder ampliar sus alcances. En cierta medida esto es bueno, porque habla de que se están tendiendo los mismos contenidos a nivel global y esto está unificando las relaciones entre distintos países, así como la difusión cultural de cada país con el resto del mundo, lo malo es que en los países de América Latina este tipo de contenidos carecen de nivel intelectual, no aportan nada de utilidad a la audiencia que los recibe, los programas más vistos son las telenovelas y programas de concursos, en donde los contenidos son muy pobres.

Por otro lado debemos de ser conscientes de que los principales problemas de la región son por falta de educación, éste tipo de problema sólo se puede solucionar con estudio, y si los medios masivos de comunicación, que son los que tienen mayor alcance en la sociedad, no promueven esto, ¿quién lo va a hacer? Los medios deben tener al obligación de brindar contenidos de calidad, que le sirvan a la población como programas culturales.

También existe un gran problema con las noticias que se dan a conocer por estos medios, ya que para cada medio, los intereses son diferentes, es por eso que para algunos lo que pueda ocurrir está bien y para otros está mal. La información no se debe vender como un producto, es un derecho que tienen todas las personas y depende mucho de qué tan veraz y tan confiable sea ésta, la forma en la que la sociedad va a actuar como consecuencia.

Para finalizar no tiene nada de malo que exista en todo el mundo una gran cantidad de contenidos norteamericanos, el problema no es de ellos, sino de nosotros, que gracias a que no generamos los contenidos  de calidad, apropiados y necesarios optamos por los contenidos que se realizan en otra parte del mundo. Hoy en día esto está afectando la cultura de los demás países, la forma de vivir y ver las cosas. Se está creando una globalización en torno al “American Way of Life” y cada vez estamos más inmersos en este problema. Mientras sigan ganando dinero son los contenidos a los que estamos destinados a consumir.

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía:

 

– UNESCO. La declaración de México, 1982.

– Foucault, Michel. Defender la Sociedad, 1975 – 1976.

– Dofman, Ariel: Matterlart, Armand. Para leer al pato Donald, 1972.

– Smith, Anthony. Nations and Nationalism in a Global Era, 1995.

– Wiggershaus, Rolf. La escuela de Fráncfort, 2010.

Informe McBride: Su valor para una nueva generación

La primera parte de éste informe nos dice que se crea una comisión mundial debido a la gran cantidad de teorías que existen acerca del papel que tiene la comunicación en nuestra sociedad, ya que hoy en día los cambios económicos y políticos son muy variables y cambiantes. Ésta comisión está formada por 16 países y algo de lo que se propone es que para poder generar un resultado internacional primero se deben resolver los problemas nacionales.

El uso de la información debe estar encaminado globalmente a fomentar la paz, la dignidad humana y a eliminar todas las desigualdades económicas. El conflicto en esto es que existen varios aspectos políticos y religiosos que limitan el accionar de estos objetivos, ya que se llegan a presentar fenómenos y situaciones como la manipulación, limitación de la libre circulación de la información, la corrupción ideológica, entre otras.

El informe divide a la comunicación en varias formas:

– La interpersonal, que es la que se da entre personas o grupos de personas a través de diálogos o debates.

– La social, que aquí se incluyen todos los medios de comunicación masiva como radio, televisión, cine y los medios impresos.- La institucionalizada, entre instituciones privadas y de gobierno.

– Las telecomunicaciones, que abarcan las tecnologías satelitales y la planetaria que es la que se ve en el ámbito global.

En esta parte también se mencionan a los actores de la comunicación. Empezando por los individuos, las instituciones no oficiales, la sociedad como tal, profesionales de comunicación, intereses privados, autoridades públicas y las empresas internacionales. Todos ellos desempeñan un papel en los diferentes tipos de comunicación y por lo tanto cuentan con una responsabilidad y sus limitantes.

También se plantean los efectos socioeconómicos, sociopolíticos y socioculturales de la comunicación. Aquí se menciona que el estudio de la comunicación va progresando de manera significativa, tanto en lo práctico como en lo teórico, es por eso que se debe comprender a la comunicación en todos sus aspectos.

Los medios de comunicación son importantes por varias razones, primero porque fomentan la integración del individuo en el medio cultural, económico y social, en un grado que puede ser profundo o superficial.Se produce a un individuo totalmente asimilado por la sociedad, que ha aprendido a conformarse a las normas y valores dictados por ella y cree que su tarea es reproducir este mismo esquema.Es importante que el público participe en el proceso comunicativo buscando soluciones a problemas y que ayude a transformar los procesos comunicativos.

La comunicación es una herramienta muy útil para el desarrollo porque permite a los individuos darse cuenta de otras realidades y al mismo tiempo recapacitar en que es lo que les hace falta a ellos o que fallas tiene su sistema y sociedad. Si las personas no conocen otras opciones de vida, difícilmente buscan el progreso, pero cuando hay una aspiración a algo más, es la misma sociedad quien exije mejoras a la autoridad. El papel aquí de la comunicación es para la difusión de nuevas ideas técnicas, fomentos de la modernización, innovación y sustitución de costumbres antiguas por nuevas prácticas.

El informe también habla de una problemática actual debido a la libertad de expresión. Nos dice que es un poco subjetiva porque al tener la libertad de decir lo que queramos, se incluyen muchas ideas y opiniones y se pierde la objetividad de los echos. Otro fenómeno que se observa es la deformación de la información, ya que hay intereses propios o que afectan a todo un país y no siempre se dice toda la verdad. Se presta a que se divulguen cosas falsas o si argumento porque mucho depende de lo que la gente quiere escuchar; no siempre se dice la información necesaria sino muchas veces se dejan llevar por lo que la audiencia pide con el fin de generar rating. Todo esto interrumpe la finalidad de la comunicación.

Como conclusión la comunicación está sujeta a determinadas opciones sociales, que repercuten en la libertad del publico y en las condiciones en las cuales se ejerce dicha libertad. Pero la política de comunicación no puede reflejar únicamente la voluntad ni de las presiones que ejerzan los intereses privados. La planificación de la comunicación se lleva a cabo en un ambiente social y político dado, y su eficacia depende de la coherencia con la cual se formulen las opciones políticas.

Una de las dificultades consiste en que la comunicación no está normalmente considerada y organizadas como un sector, y se están realizando intentos para llegar a un planteamiento global de la comunicación, aumentar la participación democrática y reducir la centralización y la verticalidad.

Desarrollo de los medios de comunicación en Latinoamérica

Venezuela

Prensa

o La prensa escrita inicia formalmente en 1806, año que el que llega por primera vez a las costas venezolanas la imprenta de manos de Francisco de Miranda.
o Andrés Bello funda el primer periódico del país, la Gaceta de Caracas.
o En 1818, Simón Bolívar funda el Correo del Orinoco para defender la causa independentista.
o La información oficial del Estado venezolano se estableció en 1868 con la creación de la Gaceta Federal hasta el año 1869.
o Antonio Guzmán Blanco creó la Gaceta Oficial de Venezuela en 1872, que perdura hasta la actualidad.
o La prensa se consolida en julio de 1890 con la creación del diario La Religión, y en 1893 con la aparición de publicidad en el diario El Pregonero.
Radio
o Tiene alcance en todas las entidades federales venezolanas.
o El primer permiso radioeléctrico fue otorgado en 1926 por el gobierno del entonces presidente de la República Juan Vicente Gómez a la emisora AYRE que transmitía en Amplitud Modulada (AM) para la ciudad de Caracas.
Televisión
o La primera transmisión a color se efectuó en 1969, pero es  en 1972 cuando por vez primera se produce en Venezuela programación a color en RCTV.
o El gobierno venezolano decide prohibir cualquier transmisión a color en 1974 y, más tarde, el presidente Luís Herrera Campins decreta el permiso la televisión a color en 1979 y entrando en vigencia un año más tarde.

Desarrollo de los medios de comunicación en Latinoamérica

Mexico

Televisión

o 1939. González Camarena impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
o 1940. González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos.
o 1946. Se realiza la primera transmisión en blanco y negro en México. Se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica: la XEIGC (7 de septiembre, a las 20:30 horas).
o 1950. Se inaugura el primer canal comercial de televisión en México y América Latina (31 de agosto), a través de la señal de la XHDF-TV Canal 4, de la familia O’Farrill.
o 1951. Se inaugura la XEW-TV Canal 2, de la familia Azcárraga, la cual trasmite desde el Parque Delta. La XHGC Canal 5 del ingeniero González Camarena, inicia sus transmisiones diarias.
o 1958. Telesistema adquiere, a través de su canal filial XEFBTV de Monterrey, la primera máquina de video tape que opera en el país. La grabación en cinta de video permite la oportunidad de exportar programas, especialmente telenovelas, a Latinoamérica y Estados Unidos. Canal 11, XEIPN inicia pruebas transmitiendo dos horas por la mañana y dos por la tarde.
o 1959 Canal 11, XEIPN, dependiente del Instituto Politécnico Nacional, realiza su primera transmisión de manera oficial (2 de marzo).
o 1963. Se realiza la primera transmisión de televisión a color a través del Canal 5, con el programa “Paraíso Infantil” (8 de febrero). México se convierte en el cuarto país en contar con televisión a color, después de Estados Unidos, Japón y Canadá.
o 1965. Se inicia formalmente la televisión educativa en México, con la Telesecundaria.
o 1966. México ingresa a la Organización Internacional de Comunicaciones por Satélite (INTELSAT).
o 1967. Se otorga la concesión del Canal 13 a la empresa Corporación Mexicana de Radio y Televisión, encabezada por el industrial radiofónico Francisco Aguirre Jiménez, de la cadena de radiodifusoras Organización Radio Centro ( 24 de junio).
o 1968. México incursiona por primera vez en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los diversos eventos de la XIX Olimpiada México 68. Canal 13 da inicio oficial de sus transmisiones (1 de septiembre).
o 1969. A partir de este año, se establece una conexión internacional a través del satélite INTELSAT III.
o 1972.  Canal 13 de televisión pasa a ser propiedad del Estado (15 de marzo). Se crea la red de cobertura nacional denominada Televisión Rural de México (29 de abril), que más tarde se llamará Televisión de la República Mexicana. Tanto Telesistema Mexicano, operadora de los canales 2, 4 y 5, como Televisión Independiente de México, accionista mayoritaria del Canal 8, deciden fusionarse, creando el consorcio Televisión Vía Satélite S.A. (Televisa), el 28 de noviembre.
o 1976. El consorcio Televisa funda el sistema Univisión.
o 1977. Se crea, mediante decreto publicado en el Diario Oficial el 7 de julio, la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación.
o 1981. El presidente José López Portillo autoriza la ejecución del proyecto del satélite mexicano (16 de octubre). Se crea la Unidad de Televisión Educativa y Cultural (UTEC), encargada de la producción y transmisión de programas educativos.
o 1991. Televisión del Valle de México, S.A. (TEVESCOM) obtiene la concesión para operar Canal 40 del Distrito Federal.
o 1993. Sale al aire como televisora cultural el Canal 22, XEIMT. Después de permanecer más de veinte años bajo la administración del Estado, el Canal 13 y 7 pasa nuevamente al sector privado.
o 1994. Televisa anuncia su proyecto de iniciar el servicio de televisión vía satélite directa al hogar, conocido como Direct to Home o DTH.
o 2003. Organizadas por la CIRT, comienzan a realizarse las pruebas de los sistemas digitales para radiodifusión sonora digital IBOC FM y EUREKA 14, a través de la estación XHFAJ-FM. Al mismo tiempo, se realiza una demostración de IBOC-AM.
o 2004. Se inician las transmisiones de Televisión Digital Terrestre (TDT) en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como en la zona fronteriza del norte del país.
o 2006. Tras una ruptura con CNI Canal 40, TV Azteca asume la operación del canal y reinicia transmisiones, en lo que actualmente conocemos como Proyecto 40.
o 2007. Finaliza el primer periodo trianual de las transmisiones de Televisión Digital Terrestre (TDT), con resultados que superaron enormemente las expectativas: prácticamente se duplicó la cantidad de estaciones transmitiendo en digital, en relación a las que la Industria se había comprometido.
Televisión Digital
o El reto de cambiar la televisión analógica a la digital equivale a actualizar los televisores en un 60% de los hogares en México.
o En 2009, 33.9% de los hogares mexicanos tenían TV de paga.
o INEGI estima que las pantallas LCD, LED y las de plasma están en 13% de los hogares.
o La meta era en el año 2021 y el presidente Felipe Calderón adelantó al 2015.
o La idea es pasar la señal de TV ya digitalizada a una nueva frecuencia, para dejar vacía la que ocupa aún la TV analógica y usarla para vender servicios de telefonía celular, banda ancha o conexión WiFi.
Radio
o 1919. El ingeniero Constantino de Tárnava es el iniciador de la radio en México.
o 1921. El proyecto de Constantino de Tárnava se consolida al inaugurar la emisora CYO, posteriormente identificada como XEH (octubre).
o 1923. Se inauguran las emisoras CYL denominada “El Universal Ilustrado, La casa del Radio,” propiedad de los señores Raúl Azcárraga y Félix F. Palavicini y la CYB, hoy conocida con las siglas XEB.
o 1930. XEW “La Voz de la América Latina desde México”, marca una nueva etapa en la industria (18 de septiembre).
o 1952. Don Federico Obregón Cruces instala la primera estación FM, la XHFM-FM.
o 1973.  La radio celebraba su primer medio siglo de vida en México, contaba con 1,250,000 watts de potencia acumulada en 46 emisoras de la Ciudad de México.
o 1999. A finales de los años 90 y entrando el Siglo XXI, la radio se consolida como medio de comunicación por excelencia en México. Ya desde hace años, la señal de AM llega a prácticamente todo el territorio nacional y su penetración es de más del 90% de los hogares.
o 2008. La SCT abre el espectro para que las estaciones de AM puedan transitar a FM. El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en septiembre un acuerdo de la SCT, mediante el cual se fijan los requisitos que deberán cumplir los concesionarios de radio que operan estaciones de Amplitud Modulada (AM), a efecto de que, como parte del proceso de transición a la tecnología digital, puedan acceder a la Frecuencia Modulada (FM).

 

 

La juventud en Latinoamérica: Tendencias y urgencias

Capítulo 8: La participación ciudadana

Éste capítulo nos habla acerca de la participación que tienen principalmente los jóvenes al momento de tomar decisiones, tanto en la sociedad como en la política. Ha cambiado sustancialmente en los últimos años, ya que, no es lo mismo que era en las décadas pasadas.

Hoy en día los jóvenes no tenemos mucho interés hacia la política, porque la vemos como algo malo que no solo no nos sirve, sino que también está llena de corrupción y de diferentes intereses sumando factores como el desempleo o la inseguridad social y laboral con la que vivimos, nadie quiere tener algo que ver con la política porque se ha dejado de creer en ella, en que será el medio para alcanzar el cambio que tanto anhelamos.

Nos vemos discriminados por la sociedad ya que, para nosotros, nuestras decisiones u opiniones no tienen importancia, hasta cuando decidimos buscar empleo, ya que por ser jóvenes no se nos toma en cuenta y se prefiere contratar a gente de mayor edad o con mayor «experiencia». Es un poco irónico porque no queremos participar en la sociedad ni en nada que tenga que ver con la política, pero si no nos toman en cuenta nos quejamos y molestamos.

La falta de participación también tiene que ver con que encontramos otras actividades que satisfacen nuestras necesidades o que captan mejor nuestra atención, como los derechos humanos, la ecología o eventos culturales. Creo que es muy difícil que encontremos cosas en la política que en verdad nos interesen y atraigan nuestra atención, no queremos ningún tipo de responsabilidades y no le dedicamos tiempo a las cosas, siempre es por el camino más rápido y fácil. En mi parecer el mayor de nuestros problemas es que exigimos un cambio, pero no hacemos nada para conseguirlo.

En conclusión, lo que se necesita es impulsar a los jóvenes e incluirlos en los planes políticos y de la sociedad con campañas para la resolución de nuestros principales problemas como el consumo de drogas, alcoholismo, embarazos no deseados, etc. Hacernos sentir que somos una parte fundamental en nuestra sociedad y que también existan leyes que apliquen solamente para nosotros, que nos distingan de los demás adultos.

Las venas abiertas de América Latina

El rey azúcar y otros monarcas agrícolas, las plantaciones, los latifundios y el destino

En este segundo capítulo del libro de Eduardo Galeano podemos encontrar que aparte del fervor que se tenía en esos tiempos por el oro y la plata, se tenía un gran aprecio por otro producto, el azúcar, ya que era un producto muy codiciado en Europa que se vendía únicamente por gramos y a un precio muy alto, se podría considerar como un lujo.

Al darse cuenta de que en su continente no había cultivos de caña de azúcar comenzaron a plantar las primeras raíces de esa planta en América, en un suelo muy fértil. La producción se volvió una gran parte de la economía Europea ya que se producía en América, con mano de obra africana o americana y se exportaba hacia todo el continente europeo, absolutamente todas las ganancias se quedaban en ese lugar. No solamente ocurría con la caña de azúcar, sino también, con productos como el algodón, el cacao  y el caucho.

Esto nos lleva a lo que muchísimos años después sigue ocurriendo en Latinoamérica, toda la producción de materias primas se realiza en nuestro continente, se exporta a otros países y después éstos mismos países realizar la transformación de estas materias primas y nos venden el producto resultante a un precio mucho mayor.

Todo esto nos lleva a que, al igual que antes, hoy en día en Latinoamérica se producen grandes cantidades de materias primas, pero en la mayoría de los casos no se cuenta con la infraestructura para convertir esa materia prima en un producto procesado, pro lo que se tiene que acudir a otros países para que transformen esa materia prima en un producto comerciable, así que las ganancias se quedan con el país que tiene la capacidad de convertir la materia prima, y lo peor es que los costos a los que adquieren esas materias son muy bajos.

Las venas abiertas de América Latina

Introducción/Fiebre del Oro, Fiebre de la Plata

En esta introducción y primer capítulo del libro de Eduardo Galeano nos podemos dar cuenta de que desde que desde el principio América Latina sólo servía como un enorme territorio en donde las grandes potencias  podían explotar la tierra y obtener todo tipo de materias primas, llevárselas y después regresarlas ya transformadas para obtener aún más ganancias, ya que en los países latinoamericanos no se tenía la tecnología ni la industria para poder explotar sus propios recursos.

Todo esto nos lleva más atrás, hasta el descubrimiento de América, ya que desde ese entonces lo único que querían Cortez y sus hombres era extinguir todo rastro de las razas indígenas que habitaban en ese lugar matando a todo a quien podían, no les faltó mucho para lograrlo. Esto lo mostraron con las grandes edificaciones de iglesias que hacían por encima de las pirámides, que eran sagradas para los indígenas, para que poco a poco fueran perdiendo su identidad y adquiriendo la suya.

Hoy en día se sigue perdiendo cada vez más ese sentido de identidad y pertenencia, ya que con factores como la cercanía que tiene México con los Estados Unidos la globalización es inminente, así como también se van perdiendo las costumbres de algunas regiones y adoptando las del país norteamericano. Quedando claro que éste país es el principal explotador de los recursos de Latinoamérica.

Todo esto nos lleva al porqué los países latinoamericanos somos menos desarrollados que países como Estados Unidos o la mayoría de los países europeos. La forma en que Latinoamérica fue conquistada nos indica que no solo fueron vencidos los imperios indígenas, sino que, también fueron saqueados y casi exterminados para poder obtener todos los recursos y materias primas de ésta región, haciéndonos también solamente trabajadores y no productores. Y mientras no se cuente con industrias para explotar nuestros propios recursos, otros países seguirán explotando los nuestros, así que el desarrollo nunca llegará.